2,5 metros que según la Organización Mundial de la Salud ayudan a evitar contagios en medio de una pandemia pero que implican muchas cosas en la adecuación de las ciudades; en la vida pública, colectiva. Difícil y necesario. […]
Año: 2020
Diseño urbano

¿Qué es diseño urbano? ¿En qué se diferencia de la planeación urbana, del urbanismo o de la arquitectura? ¿Es una aproximación que vale la pena integrar en la política pública para la Ciudad de México? […]
Desigualdad
Cuando hablamos de desigualdad urbana, ¿a qué nos referimos? ¿Qué tipos hay? ¿Cómo se mide? […]
Desarrollo regional
¿De qué complejidad estamos hablando cuando pensamos la ciudad en su escala regional? ¿Qué significa? ¿Qué es la región? […]
Desarrollo inmobiliario
¿Cuándo se vuelve el desarrollo inmobiliario una práctica tan recurrente y al mismo tiempo tan cuestionada? ¿Cómo pensarla de manera que sea responsable y asertiva con un modelo de ciudad más justo y equitativo? […]
Decrecimiento
Las condiciones de desigualdad y los efectos de la urbanización en el medio ambiente parecen sugerir que es momento de pensar en nuevas velocidades y reducir las ambiciones y ansiedades de transformación y crecimiento sin dejar de mejorar las condiciones de vida de tod@s. […]
Datos
¿Qué implicaciones urbanas tiene la cantidad de información que la misma ciudad genera? ¿Qué significa esta nueva era de los datos, de lo intangible, para lo cotidiano? […]
Cuestión urbana
¿Cómo es la ciudad el escenario de conflicto? ¿Cuáles son las condiciones actuales que lo definen? […]
Cruce peatonal
¿Qué tipo de lugar o situación es aquella que experimentamos todos los peatones?, ¿por qué es tan delicada? […]
Crónica
¿Es la crónica una manera de vivir, pensar, describir, fantasear la ciudad, y que puede ayudarnos a ver con otros ojos el espacio que diseñamos? […]