A

B

C

D

M

X

Y

Z

ABCDMXYZ

Reciclaje

¿Desde cuando el acto de trabajar con la preexistencia es un atributo de gran valor? ¿Qué tipo de construcción implica? ¿Qué valores deja y porqué es tan importante en nuestra ciudad? […]

Leer más…

Pueblo bicicletero

Antes una manera discriminatoria de referirse a los lugares “subdesarrollados”. Hoy, una visión de ciudad. ¿Por qué? ¿Qué implica? ¿Qué hace una colonia en un barrio bicicletero? […]

Leer más…

Psicología ambiental

¿Cómo impacta la ciudad en la psique de las personas? ¿Cómo sus espacios, sus relaciones condicionan nuestra manera de percibir la vida? […]

Leer más…

Proximidad

Cuando hay personas que hacen 2 o 3 horas para desplazarse de su hogar al trabajo, pensar en proximidad es una condición que tiene que buscarse. ¿Qué significa? ¿Cómo se mide? […]

Leer más…

Propiedad

Parece que todo espacio de la ciudad le pertenece a alguien. Pero, ¿a quién? ¿No es un bien colectivo, una construcción social? […]

Leer más…

Prioridad Peatonal

¿Por qué resulta importante invertir la pirámide de movilidad posicionando al peatón por encima de otro modo de transporte? ¿Qué significa eso en el diseño de la calle y en la concepción de la ciudad? […]

Leer más…

Posapocalipsis

¿Hemos superado la noción apocalíptica? ¿Es verdad que la Ciudad de México es eterna inclusive después del colapso? […]

Leer más…

Plusvalía

El aumento del valor de la ciudad. ¿Cómo se da? ¿Con qué intervenciones? o ¿en qué momento? ¿Quién se beneficia y cómo hacer de la valoración un mecanismo que incluya a tod@s? […]

Leer más…